1. Autoridades en el arbitraje

Árbitro central: Máxima autoridad en el combate, responsable del control de la lucha y la decisión final.

Árbitro de mesa: Responsable de ayudar en el marcaje de puntos y revisión de acciones críticas.

Puede solicitar la interrupción del combate para discutir situaciones dudosas con el árbitro central.

Coordinador de arbitraje: Responsable de todo el equipo de árbitros y del soporte en situaciones relacionadas con el arbitraje.

2. Modificación del resultado

El resultado solo podrá modificarse en los siguientes casos:

Error en el marcador (divergencia entre puntuación registrada y acción real).

Golpes ilegales no identificados durante el combate que resultaron en victoria.

Descalificación incorrecta por golpe permitido.

Si la parálisis ocurre antes del tap-out: Reinicio de pie en el centro con 2 puntos para el atleta que aplicó el golpe.
Si ocurre después del tap-out: La victoria se mantiene para quien aplicó el golpe.

Nota: La revisión solo será válida si las llaves del evento no han avanzado a la siguiente fase o si la premiación no se ha entregado.

3. Funciones del árbitro de mesa

Registrar puntos, ventajas y penalizaciones en tiempo real.

Alertar al árbitro central sobre golpes ilegales no observados o errores de puntuación.

Solicitar interrupción para revisión técnica cuando sea necesario.

Tras cualquier descalificación, el árbitro central debe confirmar con el árbitro de mesa. Si no se valida, aplica la Regla 2 (Modificación del resultado).

El árbitro de mesa no puede intervenir directamente en el combate sin comunicación formal.

El árbitro central es la máxima autoridad. En ausencia del árbitro de mesa, el árbitro central asumirá todas las responsabilidades para continuar el combate.

4. Disposiciones sobre el uso de video arbitral

La organización se reserva el derecho de implementar revisión por video (Video Review) según la logística, reglamento específico y naturaleza de cada torneo.

Cuando se utilice, el equipo arbitral oficial tendrá la responsabilidad exclusiva de:

Analizar acciones revisables.

Solicitar revisión cuando sea necesario.

Decidir de forma soberana sobre la validación o rectificación de cualquier acción revisada.

La organización no se responsabiliza por fallos técnicos ni limitaciones operativas que impidan el uso del video, ni interfiere en decisiones arbitrales basadas en él.

La decisión final (con o sin video) corresponde únicamente al equipo arbitral designado.

No se usarán videos no oficiales como referencia.

5. Tiempo oficial de combate

Edad/GraduaciónDuración

4–13 años (todas las faixas) 3 min

14+ (Blanca, Adulto y Máster) 4 min

Azul Adulto 5 min

Morado Adulto 6 min

Marrón y Negra Adulto 7 min

Máster (Azul, Morado, Marrón, Negra) 5 min

6. Regla de prórroga para combates empatados

Si el combate termina en empate, se disputará 1 minuto adicional para definir al ganador.

Criterios de desempate:

El primer atleta que marque cualquier punto gana inmediatamente.

Si persiste el empate, el árbitro decidirá según criterios técnicos oficiales.

Procedimiento:

Reinicio de pie (sin ventajas posicionales).

Se mantienen puntuaciones y penalizaciones previas.

El reloj se reinicia para el minuto adicional.

En categorías infantiles (hasta 13 años), el empate puede mantenerse según reglamento específico.

Nota sobre la base reglamentaria

Nuestras reglas siguen el reglamento de la IBJJF (International Brazilian Jiu-Jitsu Federation), reconocido mundialmente como el estándar de oro del deporte.

Este libro solo incluye ajustes específicos que difieren de las normas estándar de la IBJJF, detallados en cada sección.

Para aspectos no mencionados explícitamente aquí, aplica íntegramente el reglamento vigente de la IBJJF.

Consulte primero este documento. Para dudas no resueltas, recurra al reglamento oficial de la IBJJF.